Si estás pensando en establecerte en España, seguramente habrás escuchado hablar del «arraigo». Este término se refiere a una serie de permisos de residencia por circunstancias excepcionales, que permiten a los extranjeros que se encuentran en situación irregular vivir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, existen diferentes tipos de arraigo en España y puede resultar confuso saber cuál es el adecuado para ti.
En este artículo, vamos a proporcionarte una guía completa sobre los diferentes tipos de arraigo en España para el 2025. Desde los requisitos hasta los plazos de presentación, todo lo que necesitas saber para solicitar estos tipos de permisos especiales que te permiten establecerte de forma legal en el país.
Tipos de arraigo en España para el 2025
Estos son los tipos de arraigo en España que te permiten vivir y trabajar en España actualmente:
Arraigo laboral
Esta modalidad de residencia por circunstancias excepcionales permite a los ciudadanos extranjeros, en situación irregular, obtener una autorización para residir en España de forma legal, siempre y cuando se hayan mantenido en el país de forma continua durante al menos dos años y puedan demostrar la existencia de relaciones laborales por cuenta ajena o la realización de actividades por cuenta propia durante al menos seis meses, en ambos casos.
Para ser elegibles, los solicitantes deben demostrar que no tienen antecedentes penales en España ni en su país de origen, así como en cualquier otro país donde hayan residido durante los últimos cinco años.
Arraigo social
El arraigo social se concede a aquellos extranjeros que han vivido en territorio Español durante un mínimo de tres años, de forma continuada, que no tengan antecedentes penales en el mismo, en su país de origen ni en cualquier otra región donde haya residido durante los últimos cinco años, y que cumplan los siguientes requisitos acumulativos:
Arraigo familiar
Esta es una de las autorizaciones más importantes. Este permiso temporal de residencia se otorga en circunstancias excepcionales a ciudadanos extranjeros que se encuentran en España y cumplen con los siguientes requisitos:
Arraigo para la formación
El arraigo para la formación en España es una figura que se introdujo en el reglamento de extranjería y que fue aprobado 16 de agosto de 2022. Este nuevo tipo de arraigo, permite a los extranjeros que han residido en el país de forma irregular durante un periodo de tiempo determinado, acceder a una autorización de residencia temporal por motivos de formación. Esta figura se ha convertido en una opción muy interesante para aquellos extranjeros que desean regularizar su situación en España y aprovecharlo para mejorar su formación académica o profesional.
Requisitos para solicitar los tipos de arraigo en España
Los requisitos para solicitar el arraigo en España varían según el tipo. Cada uno tiene sus proìas condiciones, sin embargo, hay ciertos requisitos generales como:
Plazos de presentación
Es importante tener en cuenta que los plazos de presentación de cada tipo de arraigo varían. Para el arraigo familia no hay tiempo determinado. El laboral y el de formación, deberán presentarse a partir de los dos años en España y el social a partir de encontrarse en el mismo país, por un periodo superior a tres años. Para el cómputo de los plazos se tomará en cuenta que sean continuos, ininterrumpidos, sin que exista una ausencia del territorio por un periodo superior a 120 días por año.
Cómo solicitar los tipos de arraigo en España
El proceso de solicitud del arraigo en España puede ser complicado y es importante seguir todos los pasos correctamente. Estos son los pasos que debes seguir para solicitar este permiso de residencia excepcional:
Además de los requisitos mencionado anteriormente, hay que tomar en cuenta ciertas cuestiones que pueden interferir en la obtención del permiso de residencia:
Es importante estar al día en el pago de las tasas correspondientes. Las tasas varían en función del tipo de permiso de residencia, y es importante comprobar el importe exacto y pagarlas dentro del plazo establecido.
Por otro lado, es recomendable solicitar el permiso de residencia con la mayor antelación posible, para evitar posibles retrasos en el proceso y asegurar que se cuenta con el permiso de residencia en el momento en que se necesite.
Además, es recomendable estar al día en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales, ya que el incumplimiento de estas obligaciones puede tener consecuencias negativas a la hora de solicitar y renovar el permiso de residencia.
En caso de que se produzcan cambios en la situación personal o laboral del solicitante, es necesario comunicarlos a la oficina de extranjería correspondiente, para evitar posibles problemas en el futuro.
En conclusión, solicitar el permiso de residencia por arraigo en España podría presentar cierta dificultad, por eso es importante conocer los requisitos y plazos para solicitarlo correctamente. Gestionar la documentación de forma completa y correcta, pagar las tasas correspondientes, estar al día en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales y comunicar los cambios en la situación personal o laboral son algunas de las consideraciones adicionales a tener en cuenta para asegurar el éxito en la solicitud del permiso de residencia.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con un abogado especializado en extranjería.